Los virus informáticos son programas maliciosos diseñados para alterar el funcionamiento normal de una computadora o sistema informático. Estos virus pueden causar daños significativos, como la eliminación de archivos importantes, la corrupción de datos y la ralentización del sistema.
Existen varios tipos de virus informáticos, como los virus de archivo, los virus de sector de arranque, los gusanos y los troyanos. Cada tipo tiene sus propias características y formas de propagación, lo que los hace difíciles de detectar y eliminar.
Tipos de virus informáticos
Los virus de archivo son programas que se adjuntan a otros archivos legítimos, lo que les permite propagarse cuando se comparten o descargan estos archivos. Los virus de sector de arranque infectan el sector de arranque del disco duro y se activan cuando se inicia la computadora. Los gusanos son programas que se replican y se propagan a través de la red, mientras que los troyanos son programas que parecen inofensivos pero que en realidad contienen código malicioso.
Además de estos tipos básicos, también existen virus polimórficos, que cambian su código cada vez que infectan un nuevo archivo, y virus mutantes, que se modifican a sí mismos para evitar la detección de los programas antivirus.
Virus Informáticos Más Conocidos
Entre los virus informáticos más conocidos se encuentra el gusano ILOVEYOU, que apareció en el año 2000 y se propagaba a través del correo electrónico. Este virus se adjuntaba a un archivo con el nombre de LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs y una vez abierto, se replicaba y enviaba copias de sí mismo a todos los contactos de la víctima.
Otro virus muy conocido es el troyano Zeus, que se utiliza para robar información bancaria. Este virus se instala en el equipo de la víctima a través de correos electrónicos o descargas de software malicioso. Una vez instalado, el virus monitoriza las actividades bancarias de la víctima y envía la información a los ciberdelincuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario